Picking inteligente y clasificación automatizada: cómo modernizar el retail español

El sector retail en España está viviendo una transformación sin precedentes. La digitalización y la demanda de entregas ultrarrápidas están llevando a muchas empresas a replantear su operativa logística. En este contexto, el picking inteligente y la clasificación automatizada se han convertido en soluciones clave para modernizar almacenes, mejorar la eficiencia y reducir los errores operativos.
Hoy te contamos cómo funcionan estas tecnologías, qué beneficios ofrecen y cómo puedes implementarlas en tu empresa para estar a la vanguardia del retail.


Picking inteligente y clasificación automatizada: cómo modernizar el retail español
Picking inteligente y clasificación automatizada: cómo modernizar el retail español

El reto logístico del retail en España

La evolución del e-commerce ha multiplicado los volúmenes de pedidos y ha elevado la exigencia sobre los tiempos de entrega. Muchas compañías se enfrentan a:

  • Procesos manuales ineficientes que generan errores de picking.
  • Incremento de los costes operativos, donde el picking representa entre el 20 % y el 50 % del total en un almacén.
  • Dificultad para absorber picos de demanda como campañas de rebajas o eventos especiales.

Para responder a estos desafíos, la automatización logística ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.


¿Qué es el picking inteligente y cómo funciona?

El picking inteligente combina software avanzado de gestión de almacenes (WMS), dispositivos móviles, sistemas de guiado (como pick-to-light o voice picking) y robótica para optimizar la preparación de pedidos.

Algunos ejemplos destacados:

  • Good-to-Person (Mercancías a Persona): En lugar de que los operarios recorran pasillos, los productos son acercados mediante sistemas automatizados.
    • Inditex ha implantado más de 500 robots móviles en su centro de Marchamalo, Guadalajara, para acercar estanterías a los preparadores.
    • Amazon El Prat cuenta con 6.000 robots tipo drive que transportan estanterías completas de productos a los empleados.
  • Robots de picking colaborativo: Equipados con visión artificial y aprendizaje automático, como los desarrollados por Mecalux, capaces de identificar y agarrar productos de manera autónoma.
  • Arcos de lectura inteligentes: Identifican automáticamente códigos de cajas en movimiento, reduciendo errores y tiempos muertos.

Con estas tecnologías, el picking se vuelve más rápido, preciso y ergonómico, liberando al personal de tareas repetitivas.


Clasificación automatizada: velocidad y precisión en el retail

Una vez recogidos los pedidos, entra en juego la clasificación automatizada (sorting), que permite distribuir productos de forma rápida hacia su destino correcto: zonas de empaquetado, rutas de envío o tiendas.

Entre las tecnologías más utilizadas destacan:

  • Clasificadores cross-belt y tilt-tray, que agrupan productos en cintas o bandejas basculantes.
  • Clasificadores de bolsillo, muy comunes en moda, donde cada artículo viaja en perchas o bolsas motorizadas.

Casos inspiradores:

  • Mango maneja en su centro de Lliçà d’Amunt más de 45.000 prendas por hora con clasificadores automáticos.
  • Tempe (Inditex) utiliza sistemas AutoPocket que gestionan hasta 18.000 unidades/hora.

Estos sistemas minimizan los errores manuales, aumentan la capacidad de procesamiento y optimizan el flujo de trabajo en picos de demanda.


Beneficios de automatizar picking y clasificación

✔️ Reducción de errores: La visión artificial y los sistemas inteligentes aseguran mayor precisión.
✔️ Mayor productividad: Procesos hasta tres veces más rápidos que en operaciones tradicionales.
✔️ Optimización de espacio: Soluciones compactas permiten aprovechar mejor el almacén.
✔️ Sostenibilidad: Menor consumo de energía y reducción de desplazamientos innecesarios.
✔️ Preparación para la omnicanalidad: Capacidad de gestionar simultáneamente pedidos online y reposiciones a tienda.

Casos de éxito en España

  • Mercadona: Automatización de productos frescos mediante robots en su centro de Zaragoza, mejorando la higiene y reduciendo la manipulación manual.
  • Inditex: Robots autónomos y clasificadores inteligentes que optimizan la logística de Zara.com.
  • Mango: Capacidad para procesar 130 millones de prendas al año gracias a su megacentro logístico automatizado.
  • Amazon España: Centros como el de El Prat alcanzan picos de 60.000 paquetes por hora gracias a su avanzada robotización.

¿Por qué apostar por picking y clasificación automatizada con Solution Logistics?

En Solution Logistics ayudamos a empresas de retail a modernizar su logística de forma eficiente, adaptándonos a sus necesidades específicas:

  • Soluciones a medida: Integramos tecnologías como WMS optimizados, AMRs, pick-to-light y clasificadores inteligentes.
  • Metodología ADEP: Analizamos, diagnosticamos, diseñamos una estrategia y planificamos la ejecución para garantizar resultados tangibles.
  • Escalabilidad garantizada: Proyectos que crecen al ritmo de tu negocio.
  • Acompañamiento total: Desde la consultoría inicial hasta la optimización continua post-implementación.

La automatización no solo mejora tus procesos actuales, sino que te prepara para liderar en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

Conclusión: La logística inteligente ya está aquí

La transformación digital de la logística retail no es una promesa de futuro, sino una realidad que ya están aprovechando los líderes del sector.
Implementar picking inteligente y clasificación automatizada no solo optimiza la eficiencia, sino que fortalece la resiliencia de la cadena de suministro y mejora la experiencia del cliente final.

🚀 ¿Quieres descubrir cómo modernizar tu almacén y escalar tu operación logística?
👉 Solicita hoy mismo un diagnóstico gratuito con nuestros expertos en Solution Logistics.

Confianza y valor

Sectores en los que trabajamos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio